miércoles, 6 de septiembre de 2017

ACTIVIDAD 3 (PS)

Actividad 3. Principales herramientas web 2.0 y educación multimodal (SP)



Producto:
  • Cuadro comparativo de servicios web 2.0 exitosos e impacto en la multimodalidad.
Fecha de entrega: Sábado de la semana 2
PROCESO:
Paso 1. Comparte en plenaria tus ideas respecto los que es la web 2.0 y algunos proveedores de servicios que pueden favorecer la educación multimodal, que es el producto 4 de tu pasada actividad en entorno virtual de aprendizaje.
Paso 2. El Mediador Pedagógico te comentará que existen muchos proveedores del servicio con relación a las herramientas 2.0, tantos que sería imposible abordar a detalle todos en una experiencia formativa. Por eso analizarás los más exitosos en materia de usabilidad. Después reflexionarás entorno a su contribución a la educación multimodal.
Paso 3. Para reflexionar sobre la forma en que la tecnología favorece los estilos de vida de las personas observa atentamente la primera parte del video “Posible avances tecnológicos en el 2019” que ofrece Microsoft (inicio hasta el minuto 5:30).
Paso 4. Comenta en plenaria el contenido del video.
  • ¿Cuáles son los posibles avances tecnológicos en 2019 según Microsoft?
  • ¿Cuáles son las razones que originan los avances tecnológicos?
  • ¿Cómo benefician o pueden beneficiar los procesos de enseñanza-aprendizaje de las aulas?
Paso 5. A continuación reflexionarás acerca de cómo puede favorecer la tecnología tu trayecto formativo en la Universidad Pedagógica Veracruzana.
Paso 6. Retomen el texto “Servicios web 2.0 exitosos” descargado previamente.
Paso 7. Realiza la lectura en voz alta del primer capítulo, en especial las diferencias de la web 1.0 y 2.0.
Paso 8. Realiza la lectura de la sección correspondiente a tu comunidad de aprendizaje según la organización que les brinde tu Mediador Pedagógico. Los temas sugeridos son:
  • Historia de éxito del blog, p. 43- 54. 
  • La historia de éxito del Twitter, p. 55-80. 
  • La historia de éxito de Facebook, p. 81-103.
  • Historia de éxito de YouTube, p. 133-154. 
Paso 9. Las preguntas de reflexión que guiarán tu análisis son:
  • ¿Qué es?
  • ¿Para qué sirve o cuál se propósito?
  • ¿Cuál son los principales datos de su historia de éxito?
  • ¿Cuál es su relación con la educación multimodal en la universidad?
  • ¿Cómo pueden relacionarse a la educación básica?
Paso 10. En cada comunidad de aprendizaje elaboren un esquema al respecto del apartado que leyeron. La lámina debe reflejar las reflexiones a las que llegó cada comunidad de aprendizaje y debe estar acompañado de imágenes. Los materiales a utilizar serán una lámina de papel bond y marcadores. Para saber más sobre la forma de elaborar un esquema puedes consultar el video “Esquema” descargado previamente.
Paso 11. Pega el esquema de tu comunidad de aprendizaje en un sitio visible dentro del salón de clases.
Paso 12. Elige un representante de tu comunidad de aprendizaje para presentar tu esquema al resto de tus compañeros.
Paso 13. Escucha a los representantes de cada comunidad de aprendizaje con atención.
Paso 14. Recupera el formato de “Servicios web exitosos y su relación con la multimodalidad” descargado previamente, el cual deberás requisitar en esta sesión a partir de las láminas de las demás comunidades de aprendizaje, de su presentación y de los comentarios de tu Mediador Pedagógico.
Paso 15. Completa el formato sobre los servicios web 2.0 exitosos y su influencia para fomentar prácticas educativas multimodales que pueden ser incorporadas a tu trayecto formativo en la universidad y en las aulas de educación básica.
Paso 16. Sube a la plataforma el producto de aprendizaje. En cuanto a las características del formato, la letra debe ser Arial 12, a renglón y medio, y 6 puntos de interlineado. Debes incorporar un título, número de sesión y producto, así como el nombre completo, y grupo.
Paso 17. Estos productos los deberás subir en un archivo con los respectivos títulos a la plataforma en la fecha y manera indicada en el apartado de “Recomendaciones”. Para lo anterior recuerda, comprimir los archivos y guardar la actividad que acabas de realizar usando la siguiente nomenclatura:
LEB0102-03-PrimerapellidoPrimernombre
Un ejemplo de cómo se vería guardado es el siguiente:
LEB0102-03-RamirezRegina
En donde:
  • LEB0102 es la cave de la Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal.
  • 03 es el número de la actividad que estas elaborando y,
  • RamirezRegina es el primer apellido y el primer nombre de la estudiante que se llama Regina Alejandra Ramírez Gómez.
Es indispensable que separes la clave de la Experiencia Formativa, el número de la actividad y tu primer apellido primer nombre por guiones medios. En el caso de tu primer apellido y tu primer nombre, es importante que los escribas con mayúsculas y minúsculas para que tu facilitador de aprendizaje pueda identificar más fácil y rápidamente a quién pertenece la actividad. También debes considerar que no debes usar acentos en las vocales ni dejar espacios entre tu primer apellido y tu primer nombre, debido a que esto puede generar conflictos técnicos y llegar a dañar el archivo que contiene tu actividad.
Incorpora el archivo en una carpeta digital (Portafolio de Evidencias Electrónico) y sube el formato al recurso actividad 3.

2 comentarios:

  1. ESTA ACTIVIDAD ES PARA EL SABADO 9 DE SEPTIEMBRE

    ResponderBorrar
  2. Buenas noches profesor en el punto 17 hace referencia al apartado recomendaciones do de se encuentra tal apartado

    ResponderBorrar

ACTIVIDAD FINAL 17

Actividad 17. Evaluación de contenidos. Evaluación del programa y del docente (SP) Producto: ...