El concepto de sistema de educación multimodal se refiere pues al soporte de los canales y plataformas, virtuales o reales, a través de las cuales se desarrollará la multimodalidad educativa descrita anteriormente como la utilización multirreferencial de modelos y enfoques y estilos de aprendizaje equiparables para la construcción de las trayectorias escolares de una institución educativa.
SISTEMA DE EDUCACIÓN MULTIMODAL EN LA UNIVERSIDAD
VERACRUZANA
ROSA ELENA GARCÍA ARGÜELLES / RODOLFO CALDERÓN VIVAR
El modelo multimodal, se pretende como detonador de procesos de innovación pedagógica. Su implementación tiene plena conciencia del enorme esfuerzo de adaptación de la parte de los actores involucrados. La problemática por la que atraviesa la UV es común a muchas IES de nuestro país, “las ofertas educativas no convencionales evolucionan de manera muy heterogénea tanto en los esquemas operativos como en las políticas institucionales y el aseguramiento de la calidad para estas modalidades” (Ávila; 2005). En este sentido, puede comprenderse como una mezcla de tradición y modernidad de los esquemas organizativos y académicos que avanzan gradualmente en la incorporación de TIC. Dicha situación es parte de la gestión del cambio en toda organización, “que en determinadas fases de una transición se desarrolla en una constante tensión entre la rutina y los esfuerzos de ruptura e innovación” (Le Moënne; 1998).
Estudios en tecnología educativa abordando la mediatización del proceso de enseñanza-aprendizaje (Peraya; 2007, Barón; 2008, Moeglin; 2005) ponen de manifiesto que, toda propuesta educativa es un proceso complejo que convoca la intervención de actores diversos, y conlleva a una relación reciproca entre la teoría y la práctica de aspectos pedagógicos, comunicativos, tecnológicos e interculturales10. Como hemos desarrollado, cada uno de estos aspectos se impacta recíprocamente y participan para generar verdaderas experiencia de aprendizaje significativo.
No obstante, existen fortalezas institucionales innegables que hemos discutido para el acompañamiento al cambio con miras a que el sistema multimodal permita:
- Generar y distribuidor conocimiento, para responder a los retos dictados por la dinámica socio-cultural y tecnológica y atenuar las inequidades locales y nacionales. cobertura educativa.
- Conformar una red de investigación interdisciplinar dedicada al estudio del aprendizaje multimodal para crear puentes entre la docencia y la investigación. Entre los ejes a incluir en la agenda investigativa serian: Practicas mediáticas y usos de TIC, evaluación de las modalidades no convencionales, gestión del cambio tecnológico en la institución y gestión de conocimiento en las modalidades no convencionales. “
- Articular un marco normativo acorde a las modalidades no convencionales.
- Una organización y gestión académica y administrativa, oportuna y de calidad que preste servicios para los estudiantes en la admisión, permanencia y egreso
10 De ahí la importancia de privilegiar enfoques y equipos interdisciplinarios para el estudio de diferentes fenómenos de estos procesos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario