martes, 5 de septiembre de 2017

ACTIVIDAD 2

Actividad 2. Características de la multimodalidad (AEV)



Producto:
  • Cuadro de características y Tabla de registro de herramientas de la web 2.0 que favorecen la educación de la multimodalidad.
Fecha de entrega: Viernes de la semana 2
PROCESO:
Paso 1. Visualiza atentamente los siguientes  videos:
  • Ambientes multimodales de aprendizaje. Para descargar. Pulsa aquí.
  • El Desafío del Sistema de Educación Multimodal en la Universidad Veracruzana. Para descargar. Pulsa aquí.
Paso 2. También la siguiente presentación de diapositivas que complementa la videoconferencia o segundo video:
  • Algunas ideas sobre un Sistema de Educación Multimodal .Para descargar. Pulsa aquí.
Paso 3. Contesta las siguientes preguntas acerca del contenido de los videos y la presentación de diapositivas,
  • ¿Qué es la multimodalidad?
  • ¿Qué función tiene?
  • ¿Cuáles son sus características?
Paso 4. Retoma los siguientes textos revisados en la actividad 1 referentes a la multimodalidad. 
  • Alfabetización tecnológica multimodal e intercultural. Para descargar. Pulsa aquí.
  • Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Para descargar. Pulsa aquí.
  • Sistema de educación multimodal de la Universidad Veracruzana. Para descargar. Pulsa aquí.
Paso 5. Descarga el formato "Cuadro de características de la multimodalidad”. Para descargar. Pulsa aquí.
Paso 6. Realiza la actividad de llenado del cuadro para sintetizar la información referente a las características de la multimodalidad que maneja cada documento.
Paso 7. Posteriormente completa el cuadro que defina el concepto de multimodalidad abordado en cada lectura.
Paso 8. Como vimos en las sesiones anteriores existen diversos espacios de formación con diferentes fuentes de información e interacciones, siendo el virtual uno de ellos. No obstante abordaremos las herramientas de la web 2.0 para saber su forma de favorecer la multimodalidad.
 Paso 9 Visualiza atentamente los siguientes videos:
Paso 10. Contesta sobre el contenido de los videos:
  • ¿Qué opinas de los avances tecnológicos?
  • ¿Qué es la web 2.0?
  • ¿Qué función tiene?
  • ¿Cuáles son sus características?
Paso 11.Descarga el texto “Tendencias actuales del e-learning 2.0”. Para descargar. Pulsa aquí.
Paso 12. Descarga el formato de la “Tabla de herramientas de la web 2.0 que favorecen la educación multimodal”. Para descargar. Pulsa aquí.
Realiza la lectura rápida del texto porque es bastante amplio y está escrito como un manual con información y ejercicios. No obstante no desarrolles sus actividades porque no te serán evaluadas en esta experiencia formativa.
Paso 13. Solo llena la tabla colocando al menos 2 proveedores de algún tipo de servicio de la web 2.0 y completa la información requerida en tu producto. Los tipos son los siguientes:
  • Blog
  • Wiki
  • Imágenes
  • Video
  • Redes sociales
  • Microblogging
Paso 14. De manera adicional puedes buscar en la web 2.0 los diferentes servicios elegidos para expresar mejor su propósito y función en caso requerido.
Sube a la plataforma el producto de aprendizaje. En cuanto a las características del formato, la letra debe ser Arial 12, a renglón y medio, y 6 puntos de interlineado. Debes incorporar un título, número de sesión y producto, así como el nombre completo, y grupo.
Nota: Para la siguiente sesión descarga los archivos que se te indican:
  • “Posible avances tecnológicos en el 2019 Para descargar. Pulsa aquí.
  • “Servicios web 2.0 exitosos Para descargar. Pulsa aquí.
  • “Servicios web exitosos y su relación con la multimodalidad Para descargar. Pulsa aquí.
  • “Esquema” Para descargar. Pulsa aquí.
Paso 15. No olvides subir los productos finales de esta sesión a plataforma.
Paso 16. Guarda la actividad que acabas de realizar usando la siguiente nomenclatura
Paso 17. Estos productos los deberás subir en un archivo con los respectivos títulos a la plataforma en la fecha y manera indicada en el apartado de “Recomendaciones”. Para lo anterior recuerda, comprimir los archivos y guardar la actividad que acabas de realizar usando la siguiente nomenclatura:
LEB0102-02-PrimerapellidoPrimernombre
Un ejemplo de cómo se vería guardado es el siguiente:
LEB0102-02-RamirezRegina
En donde:
  • LEB0102 es la cave de la Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal.
  • 02 es el número de la actividad que estas elaborando y,
  • RamirezRegina es el primer apellido y el primer nombre de la estudiante que se llama Regina Alejandra Ramírez Gómez.
Es indispensable que separes la clave de la Experiencia Formativa, el número de la actividad y tu primer apellido primer nombre por guiones medios. En el caso de tu primer apellido y tu primer nombre, es importante que los escribas con mayúsculas y minúsculas para que tu facilitador de aprendizaje pueda identificar más fácil y rápidamente a quién pertenece la actividad. También debes considerar que no debes usar acentos en las vocales ni dejar espacios entre tu primer apellido y tu primer nombre, debido a que esto puede generar conflictos técnicos y llegar a dañar el archivo que contiene tu actividad.
Incorpora el archivo en una carpeta digital (Portafolio de Evidencias Electrónico) y sube el formato al recurso actividad 2.

1 comentario:

  1. Se tiene que descargar todos los contenidos para realizar lo que se pide, hay tambien un cuadro como en la actividad 1 que se debe tomar para realizar la actividad AEV

    Nota: Deben leer punto por punto para realizar bien su actividad.
    cualquier duda hagan el comentario en el grupo de whatsApp

    ResponderBorrar

ACTIVIDAD FINAL 17

Actividad 17. Evaluación de contenidos. Evaluación del programa y del docente (SP) Producto: ...