miércoles, 27 de septiembre de 2017

FORMATO ACT 6



ACTIVIDAD 6 AEV

Este es el vinculo para descargar el formato

Copiar el vínculo y pegarlo en la barra de dirección de Internet, para descargarlo





https://www.dropbox.com/s/9e8f5sp7wkoasdh/Formato8%20act%206.doc?dl=0



El archivo esta en Dropbox

domingo, 24 de septiembre de 2017

UNIDAD II







En la pasada unidad pudiste identificar a la educación multimodal como múltiples maneras de aprender a través de las TIC y aprovecharlas en aras de lograr tu formación a través de diversos lenguajes de comunicación. Identificaste los diferentes espacios de formación que te ofrece la Universidad Pedagógica Veracruzana
En la unidad dos se hace un análisis de los modelos de educación abierta y a distancia, seleccionando aquellos que se relacionan con la Universidad Pedagógica Veracruzana pues son las directrices y el marco de aprendizaje multimodal en nuestras experiencias formativas. Asimismo, nos adentráremos a las características de la pedagogía constructivista a través de los aportes en materia educativa de sus principales exponentes.


Investigar en la Web cuales son sus teorias para complementarlas con los textos que aporta la Universidad.
Jean William Fritz Piaget

David Paul Ausubel

Lev Semiónovich Vygotsky

                                                    Jerome Seymour Bruner


En seguida se abordará el modelo blended-learning o semipresencial referido a diferentes modos de aprender, asociado a la combinación de educación presencial y virtual, este último siendo el más innovador pues facilita la multimodalidad. 

Nota: Este modelo se menciono en la act 5.

El último tópico de esta unidad se centra en reconocer las características del aprendizaje autónomo, de tal manera que contribuyan al desarrollo de competencias no solo para el manejo de información sino para el aprendizaje multimodal y permanente en nuestras actividades presenciales como AEV.

lunes, 18 de septiembre de 2017

ACTIVIDAD 4

Actividad 4. Reflexionando sobre la multimodalidad. Mis oportunidades de aprendizaje (AEV)



Producto:
  • Ensayo titulado: “Mis oportunidades de aprendizaje en la formación multimodal".
Fecha de entrega: Viernes de la semana 3
PROCESO:
Paso 1. Para realizar esta actividad debes tener a la mano los productos de las actividades pasadas (sesiones presenciales y actividades en entorno virtual).
Paso 2. Puedes apoyarte en algunos de los materiales revisados en esta unidad.
Paso 3. Reflexiona sobre la información revisada, las actividades elaboradas y los productos presentados.
Paso 4. Contesta las preguntas:
  • ¿Qué es la educación multimodal?
  • ¿Cuál es su finalidad?
  • ¿Cuáles son sus características?
  • ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que pueden significar en mi formación inicial?
  • ¿Qué retos implica en mi desempeño académico?
  • ¿Cómo puede ayudarme a desarrollar competencias de aprendizaje permanente?
Paso 5. Retoma las respuestas anteriores para elaborar un ensayo titulado “Mis oportunidades de aprendizaje en la formación multimodal” utilizando el formato 6. Para descargar. Pulsa aquí.
Paso 6. Para saber más sobre la forma de elaborar un ensayo consulta el archivo “Como hacer un ensayo”. Para descargar. Pulsa aquí.
Es importante que el documento contenga las siguientes características:
  • Título: 14 puntos, negritas y mayúsculas el título del apartado.
  • Contenido:  12 puntos
  • Interlineado 1.5
  • Margen: Normal
  • Extensión: Máxima son 4 hojas y mínimo 3 hojas.
    • Debe incluir portada (1 hoja).
    • Introducción (1/2 cuartilla máximo).
    • Desarrollo (Dos cuartillas máximo).
    • Conclusiones (1/2 cuartilla máximo).
Nota: Es imprescindible que para la siguiente sesión presencial descargues, imprimas, leas y lleves los siguientes archivos:
  • "Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”. Para descargar. Pulsa aquí.
  • Formato 7. Esquema de modelos de enseñanza-aprendizaje abiertos y a distancia. Para descargar. Pulsa aquí.
Paso 7. Estos productos los deberás subir en un archivo con los respectivos títulos a la plataforma en la fecha y manera indicada en el apartado de “Recomendaciones”. Para lo anterior recuerda, comprimir los archivos y guardar la actividad que acabas de realizar usando la siguiente nomenclatura:
LEB0102-04-PrimerapellidoPrimernombre
Un ejemplo de cómo se vería guardado es el siguiente:
LEB0102-04-RamirezRegina


martes, 12 de septiembre de 2017

AVISO

ESTE SÁBADO

16 DE SEPTIEMBRE NO HAY CLASE




SUSPENSIÓN OFICIAL



LA ACTIVIDAD 4
SE CORRE PARA EL VIERNES
22 DE SEPTIEMBRE

sábado, 9 de septiembre de 2017

AVISO ACTIVIDAD 3



Aquí les dejo algo de la Web 2.0

Web 2.0 se refiere a la transición percibida en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos.”
Así podemos decir que los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido creando webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
Para entender un poco más este concepto podemos leer el artículo de Christian Van Der Henst S. enmaestros de la red
De este artículo destacamos lo siguiente:
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
Cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Web 2.0La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.”
Para que sean técnicamente posibles estas aplicaciones se utiliza unGestor de Contenidos ,CMS, (Content Management System, en inglés) que permite la creación y administración de contenidos principalmente en páginas web. Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido por una parte y el diseño por otra. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior que permite que estos contenidos sean visibles a todo público.
Con estos gestores de contenidos pueden realizarse diversas aplicaciones en la web, destacamos:
  • Blogs: Para publicar noticias o artículos en orden cronológico con espacio para comentarios y discusión.(Veremos en este curso Blogger y WordPress)
  • Wikis: En los que todo el mundo puede colaborar en los artículos y también permite espacio para discusiones. Indicado para material que irá evolucionando con el tiempo. (Wikipedia)
  • Sitios web: Sitios con contenido y diversa funcionalidad que sirve como fuente de información o como soporte a una comunidad. Se realizan con CMS como Joomla o PHPNuke.
  • Galerías: Un tipo de software que permite administrar y mostrar contenido audivisual, imágenes, o vídeos. ( Flick, Picassa, Youtube,..)
  • Foros: Para crea un foro de discusión en línea donde la gente se puede reunir y discutir temas en los que están interesados. Un CMS muy conocido que realiza esta función es PHPBB2
  • Sitios de votación de noticias: es un sitio web basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal. ( digg, meneame, docencia.es)
  • Gestores de Contenidos personales: Funcionan como un escritorio personal on line. Algunos disponen de múltiples aplicaciones, otros se especializan en aspectos concretos como nuestras páginas favoritas o nuestros comentarios. Todos nos permiten compartir nuestros contenidos si lo deseamos tanto para ser leídos como para ser modificados.(Del.icio.us, EyeOS, Google, NetVibes)
  • RSS: Nos permiten ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la sindicación siempre enlaza con los contenidos originales. Esta herramienta característica de Web 2.0. nos ayuda a establecer “lazos vivos” con los trabajos de otros autores. Nos mantiene conectados e informados de las novedades posibilitándonos un trabajo en común de forma sencilla y permanentemente actualizada. Los contenidos sindicados se pueden gestionar mediante navegadores web, como Firefox.
Después de todas estas consideraciones podemos afirmar que la Web 2.0. nos ofrece múltiples recursos para trabajar en nuestras aulas, para compartir nuestras experiencias docentes con otros compañeros, para hacer partícipes a las familias de nuestras tareas docentes, para que nuestros alumnos compartan sus trabajos, para trabajar la “educación en valores” mediante los foros o los trabajos cooperativos. En fin, las aplicaciones en nuestra tarea son TANTAS como profesionales, ya que no es la herramienta sino el USUARIO el que marca el ritmo.

AVISO:

ESTE CUADRO ES EL QUE DEBEN REALIZAR
CON LA DOCUMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD 3

fecha de entrega: Domíngo 10 a las 11:30 p.m.


Producto 5: “Servicios web exitosos y su relación con la multimodalidad”.

INSTRUCCIÓN: Completa el siguiente cuadro escribiendo lo que se te solicita de cada servicio web exitoso.
Nombre de la herramienta
de la web 2.0
Facebook
Yuo Tube
¿Qué es?




-        
¿Para qué sirve o cuál se propósito?


¿Cuál son los principales datos de su historia de éxito?


¿Cuáles su relación con la educación multimodal en la universidad?


¿Cómo pueden relacionarse con la educación básica?



Producto 5: “Servicios web exitosos y su relación con la multimodalidad”.
INSTRUCCIÓN: Completa el siguiente cuadro escribiendo lo que se te solicita de cada servicio web exitoso.

Nombre de la herramienta
de la web 2.0
Blog
Twitter
¿Qué es?


¿Para qué sirve o cuál se propósito?


¿Cuál son los principales datos de su historia de éxito?


¿Cuáles su relación con la educación multimodal en la universidad?


¿Cómo pueden relacionarse con la educación básica?


AVISO DE ACTIVIDAD 2

AVISO

LA ACTIVIDAD 2 SE TENIA QUE SUBIR EL DIA VIERNES.
En el paso 1 y 2 
Se deben ver los videos y contestar
las preguntas del paso 3.
en el paso 4
Son los textos de la act 1
Hay que descargar los formatos del paso 5, y completarlos con la información de los textos del paso 4 (act1).

Formato 2.
 Cuadro sobre las características de la multimodalidad.
 
                                

Producto 2. Cuadro sobre las características de la multimodalidad.
INSTRUCCIÓN: Realiza un cuadro comparativo para sintetizar la información referente a las características de la multimodalidad y la definición que maneja cada documento.


Alfabetización tecnológica multimodal e intercultural

Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital

Sistema de educación multimodal de la Universidad Veracruzana.

Características de la multimodalidad







Alfabetización tecnológica multimodal e intercultural

Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital

Sistema de educación multimodal de la Universidad Veracruzana.

Concepto de multimodalidad
























Ver los videos del paso 9 y contestar las preguntas del paso 10.
Descargar texto del paso 11
Descargar formato (tabla)del paso 12
y contestarla.

Instrucción: Investiga algunos recursos de la web 2.0 y completa la siguiente tabla

Nombre
URL
Propósito
Tipo de servicio
BLOG



BLOG



WIKI



WIKI



IMÁGENES



IMAGENES



VIDEO



VIDEO



REDES SOCIALES



REDES SOCIALES



MICROBLOGGING



MICROBLOGGING





























Paso 14. De manera adicional puedes buscar en la web 2.0 los diferentes servicios elegidos para expresar mejor su propósito y función en caso requerido.


Sube a la plataforma el producto de aprendizaje. En cuanto a las características del formato, la letra debe ser Arial 12, a renglón y medio, y 6 puntos de interlineado. Debes incorporar un título, número de sesión y producto, así como el nombre completo, y grupo.
Nota: Para la siguiente sesión descarga los archivos que se te indican:
  • “Posible avances tecnológicos en el 2019 Para descargar. Pulsa aquí.
  • “Servicios web 2.0 exitosos Para descargar. Pulsa aquí.
  • “Servicios web exitosos y su relación con la multimodalidad Para descargar. Pulsa aquí.
  • “Esquema” Para descargar. Pulsa aquí.
Paso 15. No olvides subir los productos finales de esta sesión a plataforma.
Paso 16. Guarda la actividad que acabas de realizar usando la siguiente nomenclatura
Paso 17. Estos productos los deberás subir en un archivo con los respectivos títulos a la plataforma en la fecha y manera indicada en el apartado de “Recomendaciones”. Para lo anterior recuerda, comprimir los archivos y guardar la actividad que acabas de realizar usando la siguiente nomenclatura:
LEB0102-02-PrimerapellidoPrimernombre
Un ejemplo de cómo se vería guardado es el siguiente:
LEB0102-02-RamirezRegina
En donde:
  • LEB0102 es la cave de la Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal.
  • 02 es el número de la actividad que estas elaborando y,
  • RamirezRegina es el primer apellido y el primer nombre de la estudiante que se llama Regina Alejandra Ramírez Gómez.
Es indispensable que separes la clave de la Experiencia Formativa, el número de la actividad y tu primer apellido primer nombre por guiones medios. En el caso de tu primer apellido y tu primer nombre, es importante que los escribas con mayúsculas y minúsculas para que tu facilitador de aprendizaje pueda identificar más fácil y rápidamente a quién pertenece la actividad. También debes considerar que no debes usar acentos en las vocales ni dejar espacios entre tu primer apellido y tu primer nombre, debido a que esto puede generar conflictos técnicos y llegar a dañar el archivo que contiene tu actividad.
Incorpora el archivo en una carpeta digital (Portafolio de Evidencias Electrónico) y sube el formato al recurso actividad 2.




ACTIVIDAD FINAL 17

Actividad 17. Evaluación de contenidos. Evaluación del programa y del docente (SP) Producto: ...