domingo, 24 de septiembre de 2017

UNIDAD II







En la pasada unidad pudiste identificar a la educación multimodal como múltiples maneras de aprender a través de las TIC y aprovecharlas en aras de lograr tu formación a través de diversos lenguajes de comunicación. Identificaste los diferentes espacios de formación que te ofrece la Universidad Pedagógica Veracruzana
En la unidad dos se hace un análisis de los modelos de educación abierta y a distancia, seleccionando aquellos que se relacionan con la Universidad Pedagógica Veracruzana pues son las directrices y el marco de aprendizaje multimodal en nuestras experiencias formativas. Asimismo, nos adentráremos a las características de la pedagogía constructivista a través de los aportes en materia educativa de sus principales exponentes.


Investigar en la Web cuales son sus teorias para complementarlas con los textos que aporta la Universidad.
Jean William Fritz Piaget

David Paul Ausubel

Lev Semiónovich Vygotsky

                                                    Jerome Seymour Bruner


En seguida se abordará el modelo blended-learning o semipresencial referido a diferentes modos de aprender, asociado a la combinación de educación presencial y virtual, este último siendo el más innovador pues facilita la multimodalidad. 

Nota: Este modelo se menciono en la act 5.

El último tópico de esta unidad se centra en reconocer las características del aprendizaje autónomo, de tal manera que contribuyan al desarrollo de competencias no solo para el manejo de información sino para el aprendizaje multimodal y permanente en nuestras actividades presenciales como AEV.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ACTIVIDAD FINAL 17

Actividad 17. Evaluación de contenidos. Evaluación del programa y del docente (SP) Producto: ...